Hoy termina la Semana Mundial del Parto Respetado y quería compartir aquí el relato de mi segundo parto y el nacimiento de Gael, aunque quizás lo hayáis leído porque hace poco más de un año lo compartí en el blog de Mamá Hipogaláctika. Aunque es un poco largo, espero que os ayude a todas aquellas mujeres que estáis embarazadas a saber que sí...
Después de un parón considerable del blog, vuelvo a escribir. Tengo algunos post pendientes de sacarlos, poco a poco me iré poniendo al día. Llevaba algún tiempo queriendo escribir esta entrada y hoy, por fin, me atrevo. Desde antes de estar embarazada por primera vez empecé a pensar en la idea de que mis hijxs llevasen primero mi apellido y después el del...


Lo sé, la frase original es "las segundas partes nunca fueron buenas" pero en la maternidad, la llegada de un nuevo bebé sí que es una noticia maravillosa aunque no siempre resulta tan fácil como parece. En este caso os vengo a hablar de nuestra segunda lactancia, pero para ello, necesito resumir brevemente la primera. Con Unay el agarre no fue totalmente espontáneo,...


Desde que me quedé embarazada tuvimos claro que queríamos que el número de juguetes que tuviesen nuestros hijos no fuese excesivo, que también habría materiales desestructurados (conchas, piedras, palos, rodajas de madera...) y que, en la medida de lo posible, queríamos que los regalos fuesen hechos a mano. Cuando planteábamos a nuestro entorno que preferíamos juguetes hechos a mano, algo casero, nos miraban...



Ahora que ya hemos empezado Septiembre, creo que es el momento de decir adiós al verano. Ha sido sin duda uno de los mejores veranos que hemos vivido y de los más duros a partes iguales. Ha habido muchas primeras veces, ha sido el primer verano con dos niños en casa y de vacaciones, el primer verano en una casa con piscina y...


Ahora que llega el verano y el calor, nos vamos quitando ropa y toca enseñar nuestro cuerpo. Reconozco que siempre me ha dado pereza ir quitándome ropa, siempre me he visto muy blanca y no me gustan mis pies (sino me pinto las uñas no los enseño). Cuando me paro a pensarlo, me doy cuenta de que son todo cosas superfluas, carentes de...
Llevo un tiempo dándole vueltas a la idea de lxs hermanxs mayores. Tengo la suerte de tener una hermana mayor, nos llevamos tres años y medio exactamente. Hubo momentos en los que no me parecía tan divertido contar con otro igual en casa, pero en general, recuerdo mi infancia con ella de manera positiva. Es ahora, en la edad adulta y, especialmente, desde...
Ayer, hizo justo 6 meses que llegaste a nuestras vidas. Media vuelta al sol es mucho para alguien tan pequeño como tú y a mi se me ha pasado volando. Aún te miro y me sorprendo de lo rápido de creces, de cómo vas evolucionando. No puedo dejar de maravillarme con cada avance tuyo, con cada gesto, con cada mirada. Aunque ya haya...


Estamos de lleno en la I Semana Europea del Porteo (del 8 al 14 de mayo) y quería escribir sobre nuestra experiencia con el porteo. El lema de esta semana es "te llevaré siempre" Para nosotros el porteo llegó en el embarazo, ya teníamos claro que queríamos portear y nos regalaron un fular precioso de bambú y algodón de rayas. Estuvimos practicando y...
Hace dos semanas asistí a una charla del CAF (Centro Atención a las Familias) sobre el Autoestima de lxs niñxs y nuestro papel como familias.
Si buscamos la definición de autoestima, aparece "valoración generalmente positiva de sí mismo". ¿Generalmente?En la RAE ya saben que no siempre nos queremos tanto como deberíamos.
A priori, este hecho de no valorarnos como merecemos tiene algunos efectos en nuestro día a día, pero es cuando decidimos ser madres y padres cuando tiene una mayor implicación. Y es que, en la medida que nos queramos, nos tratemos y nos hablemos, así lo harán nuestros hijxs. Nuestras palabras tienen que corresponderse con nuestra actitud, ya que lxs niñxs están más en sintonía con nuestras emociones de lo que estamos lxs adultxs y aprenden por imitación.
De nada sirve que yo les diga a mis hijos que ellos valen mucho, que conseguirán aquello que se propongan, si ante el menor obstáculo que se presente en mi vida me voy a decir "soy un desastre, no se me da bien nada". Hay un ejemplo aún más claro, y es cuando nuestrxs hijxs quieren algo y lo piden con todas sus fuerzas, gritando, llorando,golpeando cosas...¿te suena? . Lunes por la mañana, sales con la hora justa para ir a llevar a lxs niñxs a la escuelita y de repente, un atasco monumental. Gritas, maldices al coche de delante, golpeas el pito...¿te suena? En ambos casos hay frustración, pero en el primero le decimos que mejor pida las cosas con palabras e, incluso, que no hace falta ponerse así. Pero, y lxs adultxs, ¿no hacemos lo mismo que nuestrxs hijxs? Una vez más, vemos como no se corresponde nuestras palabras con nuestro comportamiento.
Nuestras palabras tienen un gran poder para la mente y tenemos una gran responsabilidad en cuales empleamos, especialmente con lxs niñxs, ya que existe en psicología y pedagogía lo que se conoce como "Efecto Pigmalión" o "Profecía autocumplida". Es decir, que las expectativas que tengamos hacia alguien,tiene como resultado que esa persona se comporte como esperamos que lo haga.
Bien, llegados a este punto, es importante tener claro que, primero tenemos que querernos más a nosotrxs mismxs para que nuestrxs hijxs puedan nutrirse de ello y que nuestras palabras tienen un gran poder sobre ellxs y somos responsables de lo que les decimos.
Te dejo un anuncio de seguros que es muy ilustrativo. Espero que te guste.